Hoy vamos a hablar de cómo tratar las URL cuando vamos a eliminarlas de nuestro dominio.
Este es un problema muy típico que encontramos en todos los proyectos de la red. Las páginas nacen y muchas veces mueren dentro de un dominio. Es algo absolutamente normal y que me pasa constantemente, en todos los proyectos que gestiono. Hay páginas que, de un día para otro, por un motivo tienes que darlas de baja y en ese momento tenemos una serie de cosas que valorar.
Lo que se hace comúnmente es eliminar la URL, ya puede ser un producto, una categoría, un post… da igual. La gente destruye en internet sin compasión y va dejando rastros por el camino, residuos en la red que posteriormente pueden afectarle de forma negativa.
Qué ocurre cuando nos cargamos una página a las bravas, pues que empezamos a dar errores 404 y, como ya os conté en el programa de cómo solucionar errores 404, si estos errores son casos aislados y reducidos no vamos a tener mucho problema, la cosa se pone peligrosa cuando tenemos miles de URL dando este tipo de respuesta de forma descontrolada.
Queda claro entonces que cuando decidamos eliminar una URL de nuestro dominio tendremos que darle un tratamiento para evitar varios tipos de problemas:
Parece el apocalipsis web jaj, no es para tanto, sobre todo porque tiene una solución fácil y con un poco de sentido común vamos a poder tomar las decisiones que mejor convengan al proyecto con el que trabajemos.
Antes de empezar con la parte más práctica de este audio, os comento que cada página web es un mundo, y realmente hay que conocer a fondo cada estrategia para determinar cuál es la mejor solución en cada caso. Yo os voy a plantear soluciones estándar que funcionan para la mayoría de estas situaciones, pero no es algo que pueda hacer aplicable al 100%.
La distinción principal que debemos hacer es la que hace referencia al tipo de página con la que estamos tratando. Si estamos ante un ecommerce, una página corporativa, un blog, un portafolio… pero para intentar sintetizar un poco, vamos a realizar dos grupos principales que serían las tiendas online y el resto de las webs.
Efectivamente, todos los que os encontréis gestionando una tienda online sois conscientes de temas como la rotación de producto, las roturas de stock, los productos de vida limitada o de temporada… cada una de estas URL cuando se van a eliminar tenemos que darles un trato especial. Vamos con ello.
En primer lugar, lo que tenemos que dictaminar qué tipo de página estamos tratando dentro de un ecommerce.
Si lo que vamos a eliminar es un producto tendrá un trato y si es una categoría tendrá otro. Empecemos por los productos:
Identificado el producto, uno de los primeros pasos es verificar si se trata de un producto con tráfico o no.
El producto va a ser reemplazado: si el producto va a ser reemplazado por una nueva versión, la lógica nos dice que tenemos que redireccionarlo a dicha nueva versión. Si, al contrario, ese producto no va a tener un reemplazo se tienen dos posibilidades:
Productos con enlaces potentes: esta es otra de las cosas que yo revisaría antes de aplicar una redirección 410 a un producto sin tráfico. Echamos un ojo a su perfil de enlaces entrantes y si detectamos un backlink potente, lo ideal sería realizar mejor una redirección 301 a la categoría superior para no perder esa autoridad.
Pasamos a las categorías de ecommerce
En este caso las decisiones son muy similares, pero tenemos que andar con ojo porque eliminar una categoría implica un cambio muy serio en una tienda online.
Vamos con el resto de los portales de internet. En este bloque la información va a ser un poco más genérica porque imaginad la cantidad de opciones diferentes de portales que hay, con sus diferentes opciones, funciones… por ello me voy a concentrar en las páginas que usualmente comparten casi todos y de alguna forma que podáis extrapolar la info para vuestros casos.
Empezamos por las entradas de los blogs. Lo cierto es que no es algo común el querer eliminar este tipo de entradas pero en ocasiones es preciso.
Por ejemplo, cuando trabajamos en un portal de noticias con muchos años de actividad, a menos que se trate de un periódico importante y nos interese mantener una hemeroteca intacta, podemos plantearnos eliminar entradas que tengan más de 5 años. Entradas de blog o noticias que evidentemente no están dando ningún tipo de tráfico y que ocupan espacio en nuestra base de datos y con archivos adjuntos como fotos etc… que también ocupa espacio en nuestro hosting. Parece un motivo un poco simplón, pero creedme que es algo que pasa y a mí me va tocar hacer esta limpieza en uno de los portales que administro.
Os comento cómo lo voy hacer, así comprendéis bien el proceso.
Con Screaming Frog enlazado con analytics extraeremos un listado de publicaciones del año que queremos eliminar. Gracias a los datos de tráfico podremos detectar las publicaciones que son más atemporales y que siguen aportando usuarios, esas evidentemente quedan fuera de la limpieza.
Detectadas estas URL, vamos a revisar que los adjuntos de estas entradas no se estén usando en otras publicaciones, de esta forma evitaremos que al eliminarlos, las otras publicaciones que los estén utilizando lancen errores 404.
Con todo esto ya comprobado, empezamos a filtrar las URL y determinamos si se trata de artículos de blog que son cíclicos, porque se trata de información que se repite anualmente, por ejemplo acontecimientos deportivos, galas, eventos… y en dicho caso los trataremos con una redirección 301 a la publicación más reciente de ese mismo evento o acontecimiento en el caso que exista.
Sería también conveniente comprobar si estos artículos contienen enlaces entrantes importantes.
Si los artículos no tienen remplazo o son simplemente noticias efímeras y no tienen enlaces entrantes, les aplicaremos un 410 para que poco a poco se desindexen.
Este caso es un poco más delicado porque seguramente serán secciones que tengan una autoridad, posibles enlaces, podrían estar dando tráfico.
Debemos analizar los tres puntos que hemos comprobado constantemente, tráfico, remplazo y enlaces.
Vamos a poner un par de ejemplos diferentes:
Si tenemos una web corporativa con páginas para cada uno de los trabajadores y por lo que sea uno de ellos se va, lo más natural sería hacer una redirección 301 apuntando esa ficha de trabajador a la página de equipo.
Si tenemos un servicio que vamos a dejar de prestar, en el caso que sea algo que no tiene tráfico ni enlaces ni un servicio que lo sustituya le aplicaremos un 410, si tiene tráfico por estar bien posicionado, la recomendación es redireccionarlo a la página de servicios o directamente a la home, y lo mismo si cuenta con enlaces. En el caso que tenga un remplazo pues es evidente, 301 y listo.
Bueno creo que ha quedado más o menos claro, no quiero hacerme muy pesado tampoco jaja. Simplemente con que sepáis que cuando eliminamos una URL tenemos que tratarla ya me voy contento, estaréis haciendo más que la mayoría.
¡Y hasta aquí el programa de hoy! Os agradezco mucho que continuéis después de estas tres semanitas que me he tomado de descanso para pillar impulso, se que sois gente comprensiva y muy maja.
Si os ha gustado el programa os necesito más que nunca. Dejadme una valoración en Itunes o en Ivoox que ya parece que me han arreglado el feed. Y por supuesto, cualquier duda o comentario, podéis enviarme un email a guillermo@holaseo.net o en los comentarios del post que viene adjunto, intentaré ponerme al día de todos los correos que tengo acumulados por contestar y los comentarios del blog, poco a poco dadme unos días para recuperar.
Un abrazo a todos y nos escuchamos en una semana!
Categorías
Tema Legal