En el tema del día, vamos a meternos en el terreno de los nichos SEO. Hoy quiero explicar cómo estructuro yo los contenidos para explotar al máximo el texto y atacar las máximas palabras posibles dentro de esa URL.
Cuando nos enfrentamos a un proyecto de nicho, una de las principales cuestiones, si no es la principal, son los textos que vamos a publicar.
Son la base de todo. Unos textos bien redactados y con una intención clara para los usuarios es el primer paso hacia el posicionamiento de ese nicho.
Estamos hablando siempre de nichos que queremos mantener en el tiempo, no nichos de vida corta. Todo lo que hagamos está pensado en un retorno en los siguientes años.
¿Y cómo empezar entonces?
Como en cualquier proyecto, todo comienza conociendo a nuestro público objetivo. En el caso de los nichos, no hace falta ser excesivamente exhaustivo con este análisis, pero si que tenemos que hacer un KW research para poder construir una web que ordene el contenido con sentido y también saber qué KW trabajamos en cada URL, eso condiciona mucho el texto.
Gracias al KW research decidiremos:
Estoy preparando un vídeo cortito para el canal de YT donde explico cómo hago los KW research para nichos, algo sencillo y con poca inversión.
Los contenidos que trabajamos en los nichos, desde mi punto de vista, tienen que cumplir 3 objetivos fundamentales.
¿Cómo sería un contenido que resuelva los tres puntos que hemos comentado ahora?
Voy a poneros un ejemplo de una web de afiliación:
Suponemos que tenemos un contenido que es de tipo ranking: “Los 5 mejores perfumes de Chanel”
Fijaros que en este caso he ajustado la composición a un contenido del tipo ranking, pero es posible que tengáis que hacer variaciones de cara a vuestros nichos.
Con AdSense la cosa se complica un poco más, pero si mantienes la línea de pasos que te he comentado antes, captando su atención y soltando la información de forma progresiva, mientras intercalas los anuncios la cosa puede salir genial…
Categorías
Tema Legal