Hoy con un monográfico SEO donde os voy a explicar qué son y para que suelen utilizarse los parámetros en las URLs y algunas de las consecuencias negativas que pueden generar a nivel de posicionamiento. Y por supuesto, cómo podemos evitarlo :)
Los parámetros en las URLs son un recurso muy utilizado y con muchas funcionalidades por parte de los desarrolladores web y el sector de la analítica. Es complicado encontrar una web que no tenga este tipo de URLs con parámetros, pero para Google, la gestión de este tipo de URLs puede ser un problema.
Y si algo es un problema para Google, los SEOs debemos actuar para solucionarlo.
Son las URLs de las cuales cuelgan diferentes parámetros.
¿Cómo podemos identificar los parámetros?
Normalmente arrancan con un signo de interrogación seguido de una o más variables.
Una URL parametrizada se compondría generalmente de ? + categoría de variable + = + variable
Un ejemplo de una URL parametrizada puede ser la de una categoría ecommerce que hemos filtrado por talla:
Este ejemplo anterior podría ser uno de los usos habituales de los parámetros en las URLs pero hay muchos más:
Realmente es uno de los problemas graves que solemos auditar cuando nos entra un proyecto nuevo a posicionar. Nos preguntamos… uf… habrá parámetros? y lo que es más importante… están controlados?
Porque si no están controladas estas URLs nos vamos a enfrentar a:
Hemos visto la cantidad de problemas que se nos pueden dar en un proyecto por culpa de un uso descontrolado de parámetros.
Ahora te voy a contar como hago yo para solucionarlo y evitar problemas futuros.
Lo primero, identificar los parámetros que está gestionando el sitio
Ahora ya sabemos qué parámetros debemos controlar, vamos a ver las opciones que son recomendables con sus consiguientes pros y contras:
OJO. En algunos sitios he llegado a leer que es interesante el uso de la combinación de meta noindex con canonical… yo no lo recomendaría ya que en algunas ocasiones, la canonical ha transferido el Noindex a la URL canónica. Cuidado con esto.
Mi recomendación es que desde el momento inicial de un proyecto, tengas controlados los parámetros desde el robots.txt, así evitas su rastreo y usualmente, su indexación.
Si te llega un proyecto con este problema ya dado… puedes hacer una solución por pasos.
Y tu, has tenido problemas con URLs parametrizadas? me lo cuentas en los comentarios o en redes!
Y final de otro episodio!
Si os interesa que analice vuestro proyecto… ya sabéis, me lo hacéis llegar a guillermo@holaseo.net y lo miraremos en directo.
Tranquilos, que no se me olvida.
Y ahora si que si!
Nos escuchamos la semana que viene para hablar de más temas SEO interesantes.
Un abrazo!
Categorías
Tema Legal