Hoy vamos a hablar de uno de los problemas más graves que puedes sufrir cuando tienes algún proyecto online bien posicionado en Google.
Antes de saber qué son estas dichosas penalizaciones manuales, vamos a detectar si estamos bajo alguna “colleja” de Google.
Si normalmente tenéis un control de las principales métricas de vuestro proyecto online enseguida os saltarán a la vista algunos datos sospechosos.
Lo primero que notaréis es una reducción del tráfico orgánico de Google, si tenéis un proyecto que vive de este tipo de visitantes lo veréis enseguida, pero si os abastecéis de tráfico que proviene de Redes Sociales, puede que no os deis cuenta tan rápidamente.
Esta pérdida de tráfico está relacionada con un descenso de la mayoría de las palabras clave que tengáis posicionadas. Hasta 50 puestos suelen bajar, imaginad lo que supone, incluso desapareces para tu nombre de marca, esto es lo más curioso. Si soléis utilizar algún tipo de tracker de posiciones, os recomiendo que trackeeis siempre vuestro nombre de marca. Ante una penalización bajará también posiciones.
En casos muy graves el dominio puede hasta desindexarse, y si no se trabaja rápido por eliminar dicha penalización puede ocurrirles también a los casos no tan graves.
Bueno, ahora ya sabemos que estamos siendo afectados de alguna forma negativa en nuestro posicionamiento, lo que tenemos que saber es si se trata de un filtro o de una penalización manual.
Si estamos trabajando con Search Console existe un apartado donde recogen las acciones manuales que se han llevado a cabo sobre nuestro sitio. Acciones manuales es la forma suave de decir que Google te ha metido un tortazo y aun estás viendo las estrellitas.
Al mismo tiempo, se os enviará un email con esa información al correo electrónico. Ya estamos notificados.
Ya sabemos qué ocurre cuando nos penalizan, ahora tenemos que saber por qué nos han aplicado esta sanción manual.
Por diferentes motivos, nuestra web se ha visto bajo un examen manual, de un auditor de Google que ha determinado que no estamos cumpliendo con alguna de sus directrices. Los tres casos principales de penalización manual de Google son los siguientes:
Existen multitud de directrices más precisas que tenemos que evitar para que no se nos penalice, aquí os pongo la lista que nos da Google:
Directrices específicas de Google
Si has llegado aquí tendrás toda la información necesaria para saber qué tipo de penalización manual has recibido y donde has metido la pata.
Es hora de enmendar nuestros errores, vamos a ponernos en paz con el buscador y posteriormente iremos a pedir que se nos dé una segunda oportunidad, o sea, una reconsideración oficial.
En el caso de que tengamos una penalización de este tipo hay que remangarse. Vamos a tener que eliminar todos estos enlaces que hemos adquirido de forma “no natural” y para ello contactaremos con cada sitio que nos ha enlazado solicitando la eliminación de dichos enlaces.
Es importante que documentéis todo este proceso porque de cara a la reconsideración deberemos aportarlo.
En el caso de que no consigamos quitar todos los enlaces o que el volumen haga imposible el hacerlo de esta forma, habrá que recurrir a la herramienta de desautorización de enlaces y subir un fichero Disavow. Si os interesa puedo hacer un vídeo de cómo se hace este proceso.
Por último y más importante, solicitaremos desde la notificación de Search Console, la reconsideración aportando todos los movimientos que hemos hecho para cumplir con las directrices de Google.
En este caso una de las primeras prácticas que tenemos que aplicar es el añadir el atributo _rel=”nofollow” _a todos los enlaces salientes que pensemos puedan ser los causantes de esta notificación.
Al igual que en el anterior caso, debes tomar capturas y ejemplos de cambios que has realizado para adaptarte a las directrices y aportarlo en la solicitud de reconsideración.
Nos toca sacar el Word y empezar a escribir. Todos los textos que podamos tener duplicados deben ser sustituidos por contenido original 100%, no te la juegues con contenidos expirados ni chorradas del estilo, redacta o contrata a alguien para que lo haga.
Estos textos deben cumplir su función, tener calidad y ser apropiados.
De esta forma habremos solucionado los problemas de contenido copiado, pero si tenemos páginas con texto original de baja calidad, también os aconsejo que les deis un repaso y lo enriquezcáis.
Estos son mis consejos para salir de una penalización manual. Que sepáis que cuando se os plantea una situación de este tipo no hay que tomarse el asunto a broma, sobre todo si estáis ante un proyecto que implica a vuestros ingresos, si necesitáis ayuda con este proceso no dudéis en poneros en contacto conmigo en guillermo@holaseo.net o dejando un comentario en la entrada que viene junto al podcast en holaseo.net
Hemos llegado al final de otro programa, espero haber podido ayudaros con este difícil proceso y como os comenté en el programa anterior, me gustaría que me enviarais todas las dudas que os surjan o problemas de posicionamiento que estéis sufriendo para poder contestaros en un programa dedicado a ello.
Y por último, os necesito más que nunca, todos aquellos que no estéis suscritos a este podcast en iTunes, o que no habéis dejado una valoración, os pido 3 minutos para hacerlo. Y lo mismo si me escucháis desde Ivoox, un comentario y un like me ayuda a crecer entre la comunidad de podcaster.
Un saludo a todos y nos vemos la semana que viene! Un abrazo
Categorías
Tema Legal